DIVERSIDAD E IGUALDAD EN LA EDUCACIÓN

Vivimos en una sociedad más plural y diversa. La diversidad es una característica intrínseca del ser humano. Toda persona tiene derecho a ser diferente. 

La diversidad educativa tiene en cuenta estas diferencias a la hora de aprender. Para entender la diversidad en el aula hay que tener en cuenta factores muy diversos, como son el origen cultural, social, de género, de orientación sexual y de capacidades (ligados a necesidades educativas especiales). Factores que pueden combinarse entre sí y que requieren una respuesta educativa.

Todos estos factores van a influir en la manera de aprender, así como en la formación y desarrollo del grupo clase. Factores que deben conocer el equipo docente para ayudar a la integración de los alumnos. El mundo educativo está adquiriendo la presencia de grupos más heterogéneos y plantea iniciativas orientadas a compensar las desigualdades entre los alumnos para conseguir una mayor igualdad, asegurando así el derecho a la igualdad educativa.

DIVERSIDAD DE CAPACIDADES

Cualquier alumno puede presentar determinadas capacidades en unos aspectos y contextos, pero a la vez, tener menos capacidades en otros. La escuela inclusiva tiene que velar para que el alumnado de todo tipo, desde el de altas capacidades al que presenta más dificultades, pueda desarrollarse al máximo, de manera que todo el alumnado alcance el máximo grado de desarrollo de sus capacidades.

“Todos somos genios. Pero si juzgas a un pez por su capacidad de trepar árboles, vivirá toda su vida pensando que es un inútil”.
Albert Einstein

Reproducir vídeo
Scroll al inicio
Ir arriba